jueves, 14 de octubre de 2010

Otoño caliente


No nos ponemos de acuerdo ni con el tiempo, un otoño templado en contraste con el otoño calentito que nos espera.

Pasaron las primarias, no ganó la favorita de Zapatero así como en primarias anteriores se puede reconocer que tiene unas bases el partido socialista más inteligentes que sus mandos, ya que suelen salir elegidos los que no son impuestos por el dirigente de más alta alcurnia dentro del partido. Me alegro por ellos. Pero eso no basta para que Zapatero reaccione y se dé cuenta de que seguir bailandole el agua sus discípulos nos está creando un cataclismo en la economía española que cuanto más dure, más nos va a costar salir de ella. Los parados aumentan, los ingresos menguan, y seguir recortando a los funcionarios no procede, seguir en la brecha como si no ocurriese nada es la peor decisión que puede haber tomado nuestro presidente, cada día vemos más disminuidos nuestros derechos sociales, los sindicatos no nos representan, ya que necesitan estar amordazados para que el clamor social no se oiga, y después de una huelga que daba más la impresión de ser un hecho pactado que una huelga sindical, por las consecuencias que muy pronto veremos, pues ya se han sentado a 'negociar' la reforma laboral, edad de jubilación y congelación de pensiones.
Si pudiera elegir otro país donde vivir, no me lo pensaría dos veces, esta España, no es la España en la que he crecido, tantos recortes sociales, trabajar sin un futuro, aún siendo afortunada de tener un trabajo estable, y con tantos millones de parados, no se me ocurre otra cosa que pensar, que más tarde o más temprano no habrá para pagar a todos, y tendrá que elegir entre mantener a los parados o a los pensionistas, no creo que los fondos de la seguridad social den para muchos más años con este ritmo de destrucción de empleo.
Soy pesimista, si, me levanto todas las mañanas con esfuerzo para trabajar y cada vez me veo menos recompensada, con un gobierno municipal que multa por todo lo multable para obtener ingresos con los que renegociar su exorbitante deuda, y otro gobierno nacional que nos baja el salario para poder seguir gobernando, es mal asunto para estar contenta con tanta ineficacia en el tema político y tantos parados esperando que se les de una oportunidad.
¿Habrá un mañana para tantos españoles insatisfechos con estos gobiernos que nos ha tocado en suerte? si es así por favor hagánmelo saber que me muero con la intriga.

4 comentarios:

  1. El barco se hunde y falta el Capitán. Falta de verguenza, falta de previsión, falta de coraje, falta de prudencia, falta de decisión, falta de inteligencia y hasta falta de memoria; ¿o no recuerda que ganó a José Bono unas internas y las Generales contra todo pronóstico?
    "El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija". Sabio refranero que desconoce Doña Trinidad. Otra desmemoriada que no recordó que, personaje que ha apoyado públicamente nuestro querido presidente en sus años de mandato o ha acabado derrotado en sus comicios o de haber ganado, se la ha jugado a posteriori. Sin mucho esfuerzo me vienen a la cabeza nombres como los de John Kerry, Gerhard Schröder y Ségolène Royal como ejemplo de imprudencia. Aunque también apoyó a ganadores como Hugo Chávez, Evo Morales, Raúl Castro y Cristina Fernández de Kirchner, que no dudaron un momento ni del talante de este señor, ni de apuñalarle por la espalda expoliando a nuestras empresas multinacionales asentadas en sus países.
    "El Maquiavelo de León" le llaman. En mi modesta opinión éste no le llega a aquel ni a los zancajos, con perdón.

    ResponderEliminar
  2. Es verdad que la situación en España está mal y que los sociolistos ya sobran. Se necesita un cambio, pero... ¿a quién ponemos?

    Porque si pensamos en el PP con su líder de mantequilla, Mariano Rajao, tampoco están las cosas como para tirar cohetes.

    IU y su utopía es un chiste para cualquier español

    UPyD aún es un partido político que tiene que consolidarse como tal.

    Y, a nivel nacional, ya no hay más alternativas, porque la cámara está completada por los partidos nacionalistas, que siempre han mirado para su único interés.

    Un cambio, sí. Pero, ¿hacia dónde?

    ResponderEliminar
  3. Pues si, ya va siendo hora de un cambio, que la sociedad está pidiendo a gritos, pero no cambios de carteras ministeriales, quitando las mismas caras de aquí y poniendolas allí, ganando incluso más sueldo que antes, no, lo que hace falta es un cambio de verdad y sin miedos, porque los cambios cuando algo está muy mal son terapeúticos y beneficiosos. Buen finde amiga,

    ResponderEliminar
  4. Bueno ¿que pasa? te veo muy pasotilla del blog ¿no has tenido ya bastantes vacaciones blogueras? ¿no te inspira la realidad actual con todo lo del movimiento del 15M, elecciones politicas, cambios de gobierno y demás? ¡Venga, ànimo, y a seguir posteando que tus seguidores te estamos esperando! Un beso,

    ResponderEliminar